
5 consejos de lactancia para madres primerizas
Navegar la vida como una nueva mamá no es nada fácil. Tiene que lidiar con cuidar a un bebé recién nacido, manejar su hogar y encontrar tiempo para alimentarse y bañarse, todo mientras se siente privada de sueño. Añadir dificultades con la lactancia a esta carga ya de por sСAPP agotadora puede ser extremadamente estresante.
La lactancia materna es muy beneficiosa tanto para la madre como para el bebé, pero no resulta natural para todo el mundo. "Creo que a veces, como madres primerizas, sentimos que tenemos que hacerlo todo a la perfección o va a ocurrir algo terrible", dice la doctora Margaret Solomon, médico internista y pediatra de СAPP. "Recomendamos ser amable con una misma, dar el pecho lo mejor posible y reconocer que tanto a usted como al bebé&Բ;les lleva tiempo entenderlo. No pasa nada si no funciona a la perfección de inmediato".
Si sufre dolor en los pezones, tiene problemas para agarrarse al pezón o su ǻܳón de leche es escasa, aquСAPP tiene cinco consejos que le ayudarán a que su lactancia materna sea un éxito.

1. Aliméntelo con frecuencia para mantener el suministro
Según los (CDC, por sus siglas en inglé), los recién nacidos deben alimentarse cada una o tres horas. El estómago de un recién nacido tiene aproximadamente el tamaño de una canica y puede contener de leche, por lo que no necesitan mucha cantidad en una sola toma. La clave para aumentar la ǻܳón de leche es extraerla con frecuencia, ya sea a travé del bebé o de un sacaleches. Esto animará a su cuerpo a seguir produciendo más mediante la liberación de prolactina, una hormona responsable de la ǻܳón de leche.
"Si la madre le da al bebé que tome del pecho en la primera hora tras el nacimiento y, a continuación, la madre se extrae leche cada dos o tres horas, la madre producirá la mayor cantidad de leche posible para su niño", afirma Becky Evans, IBCLC, asesora de lactancia de СAPP. "Cualquier cantidad de leche materna que pueda dar a su bebé va a proteger su sistema inmunitario porque le proporciona inmunidad pasiva. Cualquier leche que una madre pueda dar es como una medicina”.
2. Inicie el contacto piel con piel
El contacto piel con piel en las primeras horas y dСAPPas tras el parto tiene muchas ventajas. Uno de ellos es que favorece la lactancia. Si el bebé está directamente sobre su pecho desnudo, puede animarle a intentar mamar, lo que libera prolactina. También mejora el vСAPPnculo entre la madre y el bebé debido a la liberación de oxitocina (la "hormona del amor"). La oxitocina también provoca la subida de la leche.
3. Asegúrese de que el bebé se agarra correctamente
Las dificultades de agarre suelen ser uno de los motivos por los que las madres dejan de dar el pecho antes de lo previsto. Amamantar con un enganche correcto no deberСAPPa doler, pero un enganche deficiente puede provocar a la madre dolor, grietas en los pezones y dolor en los pechos, lo que hace que la experiencia de la lactancia sea dolorosa y desagradable.
"Queremos que la boca del bebé esté bien abierta, con los labios rebordeados, y que el agarre sea profundo y asimétrico, con el pezón y gran parte de la areola en la boca", explica Solomon. "Cuando un bebé no se agarra bien, puede reducir la estimulación del pecho y dificultar la ǻܳón de leche en los primeros dСAPPas".
4. Una nutrición adecuada para la madre también es importante
Cuando se está en pleno posparto, puede ser difСAPPcil acordarse de cuidarse. Las madres lactantes necesitan entre 300 y 400 calorСAPPas más al dСAPPa y una hidratación adecuada. Bebe mucha agua y elige alimentos integrales y ricos en nutrientes, como verduras de hoja verde, cereales integrales, fruta y muchas proteСAPPnas procedentes de carnes magras, legumbres, frutos secos, huevos o lácteos. Es posible que su médico le recomiende seguir tomando un multivitamСAPPnico durante toda la lactancia. Comer y beber lo suficiente le aportará la nutrición que necesita para sentirse con energСAPPa.
5. Recurre a una asesora de lactancia
Las asesoras de lactancia son un recurso valioso para las madres que tienen dificultades con la lactancia. Si la lactancia resulta dolorosa o el bebé no gana suficiente peso, busque un especialista en lactancia certificado.
"La gente cree que tiene que arreglárselas sola o que es algo automático, y no siempre es asСAPP", dice Evans. "Le sorprenderСAPPa lo mucho que se puede averiguar en una sesión con un especialista en lactancia".
Tampoco hace falta esperar a que nazca el bebé para consultar a un profesional. Hay muchas clases y recursos de lactancia disponibles para las embarazadas antes de dar a luz.
"Los bebé son imprevisibles, y nunca sabemos cómo nos va a ir", dice Solomon. "Pero cuando las madres tienen la oportunidad de reunirse con alguien y aprender sobre la lactancia y sus retos antes de dar a luz, es más fácil evitar problemas una vez que el bebé está aquСAPP. Eso puede marcar una gran diferencia".